top of page
8E4A159E-6B97-4545-A0EB-2D9C951ADBAC_1_1

PRE CIRUGÍA

Preparación de los tejido que van a ser intervenidos, así como también, el sistema linfático y venoso para el proceso inflamatorio

KINESIOLOGÍA PRE Y POST CIRUGÍA PLÁSTICA

 

El tratamiento integral de un paciente que ingresa a tratamiento debe ser abarcado desde el ámbito de rehabilitación como en el ámbito de preparación y educación del paciente.

 

Para la mayoría de las cirugías se utiliza una sesión de kinesiología integral, procedimiento que sirve en pacientes post operado, así como también, en la preparación sistémica de éste previo a realizar su intervención y obtener así, mejores resultados. Consta de un conjunto de técnicas que tienen como objetivo disminuir edema, dolor, fibrosis, hematomas, entre otras complicaciones.

  1. TRATAMIENTO PRE CIRUGÍA:

Los tratamientos previos a la cirugía tienen como finalidad principal preparar al paciente física y mentalmente para obtener los mejores resultados posibles.

Es un tratamiento ideal para pacientes que poseen algún grado de alteración vascular periférica, ya que mejora la circulación venosa y linfática, presentando una mejor respuesta frente a la cirugía.

 

Al realizar esta terapia, aumenta la probabilidad que el tratamiento  post cirugía sea en menor tiempo.

a)    OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

  • Preparar al paciente para la cirugía, en temas relacionados a kinesiología.

  • Mejorar el retorno venoso y linfático del paciente para la cirugía.

  • Educar al paciente en los ítems previos y post cirugía.

  • Mejorar su capacidad aeróbica y muscular.

  • Evitar complicaciones post operatorias.

  • Reforzar indicaciones generales entregadas por médico y staff de enfermería.

  • Entregar información de los procesos a realizar post cirugía por el kinesiólogo.

     2. TRATAMIENTO POST CIRUGÍA:

Toda cirugía de mayor o menor grado dan un efecto en el organismo, el cual,  tiempo de recuperación en cada persona. Es ahí donde los especialistas recomiendan tratamientos de rehabilitación con profesionales capacitados en diferentes técnicas  para acelerar los procesos de recuperación,  disminuir el dolor y las molestias y además, mejorar en ciertos casos las intervenciones.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

  1. Reducir de manera conservadora todo edema existente.

  2. Educar al paciente sobre la importancia en las medidas de cuidado de post cirugía para una correcta rehabilitación.

  3. Aumentar la capacidad de transporte del sistema vascular linfático y/o venoso.

  4. Disminuir el volumen de la zona afectada.

  5. Prevenir la evolución del paciente hacia una fibrosis mayor.

  6. Cuidar y mejorar aspecto de la piel y las cicatrices.

  7. Mantener o restablecer la función de la zona y su aspecto.

  8. Disminuir el dolor.

  9. Mejorar la movilidad articular.

  10. Rehabilitar la bomba muscular.

  11. Corregir la postura del paciente.

  12. Prevenir y tratar las posibles complicaciones.

  13. Reincorporar al paciente a sus actividades de la vida diaria (AVD) en el menor tiempo posible.

 

CONTRAINDICACIONES:

 

  • En Flebitis o trombosis

  • Insuficiencia cardíaca (riesgo de aumentar la carga cardíaca)

  • Infecciones agudas (riesgo de propagación linfática de la infección)

  • Hipertiroidismo

  • Cualquier proceso dolor agudo abdominal se debe evitar el DLM abdominal

  • No realizar tratamiento sobre cicatrices infectadas o necrosadas.

  • Para la aplicación de electroterapia, ultrasonido, radiofrecuencia o láser, tener la precaución en pacientes con dispositivos electrónicos (por ejemplo: audífonos, marcapasos) el cual debe ser realizado bajo las consideraciones y prescripción médica.

EVALUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PACIENTE

La evaluación se debe realizar antes de empezar la primera sesión, tanto en la etapa de pre como post cirugía, basándose en la planilla estandarizada de evaluación kinesiológica.

Se debe tener en cuenta la fecha de cirugía y el médico tratante para desarrollar los protocolos de tratamiento, así como también, el tipo de cirugía.

Las evoluciones del tratamiento deben ser registradas sesión a sesión y deben ser medibles tanto subjetivamente por parte del paciente, como objetivamente por parte el profesional a través de mediciones de los segmentos tratados.

La evaluación final debe ser realizada íntegramente basándose en todos los puntos evaluados al inicio del tratamiento. Este informe debe contener un resumen de la evaluación inicial, los procedimientos que se realizaron durante la terapia, mediciones iniciales, evolutivas y finales presentadas en una tabla explicativa y finalmente los cambios subjetivos del paciente, cambios objetivos observados por el kinesiólogo y algunas consideraciones y sugerencias por parte del profesional.

NUESTROS POST OPERATORIOS AL SER INTEGRALES, PUEDE CONTAR CON TODOS NUESTRO EQUIPAMIENTO Y AGENTES FÍSICOS SI ES NECESARIO PARA LA RECUPERACIÓN DE NUESTROS PACIENTES, ACÁ TE MENCIONAMOS LAS MÁS USADAS

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL:

El drenaje linfático manual (DLM) es la principal herramienta de que disponemos para acelerar la reabsorción del edema. Actualmente los cirujanos plásticos recomiendan a las pacientes recibir sesiones de DLM tras la intervención. La aplicación de drenaje linfático manual (DLM) en el periodo postoperatorio logra acelerar la recuperación al permitir una reabsorción más rápida del edema y reducir las molestias postoperatorias.

 

Para un mejor resultado el  DLM puede aplicarse previamente a la intervención, en este caso las sesiones comenzarán al menos dos semanas antes de la liposucción recomendándose un mínimo de 4 sesiones. Las sesiones de DLM pre-operatorias son sobre todo importantes en mujeres con insuficiencia venosa y/o tendencia a retener líquidos.

 

Sin embargo es en el periodo postoperatorio donde el drenaje linfático manual ha demostrado su utilidad y eficacia.

Los objetivos del drenaje linfático manual en el postoperatorio son:

  • Acelerar la reabsorción de edema y equimosis.

  • Favorecer la regeneración de los capilares y vasos linfáticos dañados tras la liposucción.

  • Disminuir las molestias y proporcionar bienestar en el postoperatorio.

  • Disminuir la duración del periodo postoperatorio.

  • Mejorar el estado de la piel.

  • Acelerar la recuperación de los tejidos.

  • Acelerar la recuperación de sensibilidad en la piel.

  • Favorecer la retracción de la piel.

  • Acelerar la reabsorción de zonas fibrosas por estimulación de macrófagos.

 

DEBE SER REALIZADO POR PROFESIONALES CON CURSO DE INSTRUCCIÓN REALIZADO Y APROBADO.

MEDIDAS DE CONTENCIÓN:

  • Fajas, Placas, Medias y/o Mangas de Contención Elástica:

    1. Facilita la adherencia de la piel con tejidos subyacentes.

    2. Ayudan a la modelación del cuerpo.

    3. Reducen la posibilidad de complicaciones.

    4. Previene la formación de seromas.

    5. Disminuye la extensión del edema y facilita la reabsorción en menos tiempo.

    6. Disminuye las molestias o dolores postoperatorios.

    7. Efecto psicológico al evitar que el paciente vea la equimosis y el edema producido en la intervención.

    8. Se retira al comienzo de la sesión cuidadosamente y se debe asistir al paciente en caso que sea necesario

    9. Se utilizan generalmente el primer mes día y noche y luego sólo medio día el segundo mes, sujeto a indicaciones médicas.

    10. El principal inconveniente de estas prendas reside en la tolerancia experimentada por el paciente, y esto mueve a buscar medidas alternativas para la progresión del tratamiento

    11. Existen diferentes presiones (15-20; 20-30; 30-40 mm/Hg) de acuerdo a las necesidades del paciente y según la indicación médica.

  •  Kinesiotape

  1. En la abdominoplastía se utiliza con éxito para favorecer el drenaje linfático que se ha visto disminuido por el efecto de la cirugía y la presencia de la cicatriz.

  2. En el tratamiento de cicatrices , es de gran utilidad para eliminar o reducir posibles adherencias y facilitar la circulación linfática a ambos lados de la cicatriz, en conjunto con los cuidados de enfermería

  3. También se utiliza con éxito, en la reabsorción de la equimosis y hematomas tras cualquier intervención quirúrgica.

  4. Después de la lipoescultura, ayuda a reabsorber el edema, y a disminuir la equimosis y fibrosis.

  5. En el tratamiento del linfedema , ayuda a que se restablezca la circulación linfática. Es sobre todo eficaz en los edemas con un gran componente fibroso.

  6. Es un complemento en el tratamiento de las molestias que rodean a la cirugía plástica de características biomecánicas.

  7. No se debe aplicar sobre tejidos irradiados, recién intervenidos o que presenten herida. No debe utilizarse sobre las cicatrices recientes.

  8. Hay que tener especial precaución con personas con alergias en la piel, dermatitis o eczemas

  9. Los pacientes deben ser instruidos para retirarse el kinesiotape en caso de escozor o enrojecimiento severo de la piel

  10. Además de las aplicaciones en tratamientos de recuperación posttcirugía utilizamos el kinesiotape para: tratamiento del dolor, inestabilidad articular y lesiones musculares

  11. Reeduca la cadena neuromuscular dentro de un patrón de movimiento normal, activando la musculatura inhibida e inhibiendo la musculatura en sobre uso por compensación patológica

  12. Su acción neuromuscular trabaja directamente en las células de Merkel, en la reducción del dolor a nivel mecánico.

  13. Normaliza la sinergia de las cadenas musculares afectadas, interrumpiendo el círculo vicioso espamo-dolor-espamo.

  14. Provocan a nivel psicológico una contención en la lesión del paciente tanto visual y física.

 

DEEP OSCILATION

 

La oscilación profunda (DEEP OSCILLATION ® ) es un método de tratamiento único, patentado internacionalmente, no invasivo y no traumático. Mediante la utilización de la atracción electrostática y fricción, los impulsos aplican al tejido tratado un Tratamiento inocuo por vibraciones con importantes efectos biológicos. En contraposición a otras formas de terapia, estas vibraciones actúan de forma muy cuidadosa y en profundidad sobre todos los componentes del tejido (piel, tejido superficial, tejidos grasossubcutáneos, músculos, vasos sanguíneos y linfáticos).

Los siguientes efectos están clínicamente documentados en la terapia con DEEP OSCILLATION ® :
» Gran potencial para la reducción del dolor (con la misma eficacia para episodios de dolor tanto traumáticos agudos como crónicos)
» Profilaxis y reducción de linfedemas secundarios y primarios
» Efecto antiinflamatorio
» Profilaxis de procesos de transformación fibrótica, reducción de la fibrosis
» Relajación muscular, efecto de mejora de la movilidad, movilización
» Mejora de los procesos de curación de heridas, especialmente en la curación secundaria de heridas y en quemaduras
» Normalización de los parámetros hemodinámicos de la piel e influencia en el envejecimiento biológico a través de efectos preventivos sobre el envejecimiento prematuro.

PRESOTERAPIA

Es un procedimiento que se realiza por medio de un equipo, el cual utiliza la compresión neumática para realizar un drenaje. Se utilizan botas que recubren las piernas y glúteos, a través de las cuales se realiza sobre el cuerpo una presión positiva que se va alternando en forma ascendente, por lo cual se le llama también presoterapia secuencial.  Por medio de esta presión el equipo estimula el sistema circulatorio contribuyendo así con la eliminación de líquidos y toxinas que generan la edemas, linfoedemas y trastornos venosos de distinta índole.

La presoterapia es un tratamiento con el cual se logra reactivar el sistema circulatorio,  aumenta el nivel de oxígeno del cuerpo y estimula el sistema inmunológico.

ULTRASONIDO

Son ondas sonoras de alta frecuencia producidas por un cabezal vibratorio que se aplica sobre la piel.

Los efectos del ultrasonido son:

  • Aumento de la temperatura local.

  • Aumento de la circulación.

  • Aumento del metabolismo celular.

  • Modificación de las propiedades viscoelasticas del tejido conjuntivo.

  • Efectos celulares sobre la inflamación y cicatrización.

  • Acción Analgésica.

 

Gracias a su acción anti-inflamatoria y a la estimulación de la capacidad de regeneración, los ultrasonidos tienen aplicación en los tratamientos de recuperación de casi todas las intervenciones quirúrgicas, logrando acortar el periodo de convalecencia.

En el caso de prótesis mamaria o glútea utilizamos los ultrasonidos para disminuir el edema (aumento de volumen) postoperatorio, flexibilizar los implantes o prótesis de mama y para prevenir el encapsulamiento. Si se ha producido el encapsulamiento el ultrasonido es parte primordial del tratamiento para poder restablecer las propiedades de los tejidos implicados.

Tras la liposucción o liposescultura , la aplicación de ultrasonidos, disminuye el edema postoperatorio, acelera la reabsorción de la equimosis (moretones) y ayuda a eliminar la fibrosis que puede o no aparecer luego de esta intervención.

Para toda aplicación de ultrasonido se debe seleccionar los parámetros de forma adecuada según los requerimientos de cada paciente lo cual debe ser estrictamente realizado por un Kinesiólogo.

 

ELECTROTERAPIA

Es una disciplina de la Kinesiología que, mediante una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica, consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico. Puede ser utilizado con un medio analgésico o para activación muscular de alguna zona especifica.

Las Sesiones tienen una duración promedio de 60 minutos, en donde la cantidad y la continuidad de ellas van a depender exclusivamente de las necesidades del paciente y la evaluación por parte del profesional. Se recomienda un número aproximado de 10 sesiones, donde la frecuencia de éstas dependerá de la indicación médica, la evaluación del kinesiólogo y evolución del paciente.

 

DEBE SER REALIZADO POR UN PROFESIONAL CON CERTIFICACIÓN DE INSTRUCCIÓN REALIZADO Y APROBADO.

Klga. Angela Villella

35EA61D4-532F-4184-84EC-C59DD7652E8D_1_1
BA22E362-EC1E-4850-9976-D33CFF9DB6EA_1_1
20010291-CD73-4880-8740-B7AC6F40EB89_1_1
4711BC98-E7AA-4D2A-A105-EE473C8B8FBB_1_1
bottom of page