top of page
1250BB65-D586-490B-9021-743F486F24E1_1_1
Terapia de Masajes

LINFEDEMA

Tratamiento enfocado en la rehabilitación vascular de esta patología con la Terapia Descongestiva Compleja

 

El linfedema se define como un aumento anormal de líquido rico en proteínas en el espacio intersticial debido a una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático, que se manifiesta por un incremento del tamaño o hinchazón de una extremidad o región del cuerpo.

 

Según la Sociedad Internacional de Linfología, el linfedema es un edema con un alto contenido proteico y de bajo flujo, causado por una disminución de la capacidad de transporte del sistema linfático y una reducción de la actividad proteolítica tisular.

 

Tiene las siguientes características:

  • Exceso de proteínas en el compartimiento intersticial.

  • Aumento del volumen del líquido intersticial.

  • Reacciones inflamatorias crónicas.

  • Proliferación de tejido fibroso.

 

El linfedema es una enfermedad crónica causada por una insuficiencia mecánica del sistema linfático. El desequilibrio de la homeostasis local, es decir el desequilibrio entre la carga linfática y la disminución de su capacidad de transporte es responsable de:

 

– La retención de proteínas de un alto peso molecular, cuyo poder oncótico retiene agua creando un edema rico en proteínas. También son retenidos gérmenes, partículas inertes, etc.

– Los procesos infecciosos por la perturbación en la circulación de las células inmunocompetentes (linfangitis, erisipelas).

– Las reacciones inflamatorias- fibrosis: el simple estancamiento de las proteínas desencadena una reacción inflamatoria no infecciosa. Se sugiere una disminución de la degradación del colágeno y una síntesis continua del mismo por los fibroblastos. Estos desórdenes están probablemente ligados a un desequilibrio de la circulación de las células inmuno – competentes (linfocitos y macrófagos).

 

El tratamiento del linfedema no tiene cura pero si solución, usted bajo tratamiento puede tener una vida totalmente normal.

Los tratamientos tienen más posibilidades de reducir el exceso de volumen si son instituidos tempranamente en el momento en el que el edema no está todavía formado y organizado.

CARACTERISTICAS DEL LINFEDEMA

• Es con frecuencia indoloro. (Flebolinfedemas mayormente dolorosos)

• No se advierten cambios en el color de la piel.

• Es unilateral. Raramente es bilateral, predominando más en un miembro que en el otro.

• Compromete dorso de pie en miembros inferiores y mano en miembros superiores.

• Presenta el signo de Stemmer positivo: dificultad de tomar entre los dedos el pliegue cutáneo. Generalmente se toma en la cara dorsal del la primera falange del segundo dedo del pie.

• Aumento de los pliegues cutáneos a nivel de las articulaciones.

• Los dedos del pie presentan un perímetro cuadrado.

• En todo edema que no se resuelve con el reposo en la noche, reconocemos que el sistema linfático está desbordado en sus funciones o que es incapaz funcionalmente u orgánicamente de completar su función de eliminación de deshechos.

• Procesos infecciosos en el territorio de la insuficiencia linfática refuerzan el diagnóstico.

• En la práctica el diagnóstico positivo es clínico en los edemas instalados luego de un largo tiempo:

– Luego de un tratamiento radio-quirúrgico de cáncer.

– Cuando se constata en el nacimiento, en la infancia o aparece muchos años después.

 
TERAPIA DESCONGESTIVA COMPLEJA

 

Consiste en una serie de medidas que se caracterizan por ser coadyuvantes y normalmente no deben aplicarse aisladas: se compone de medidas que debe realizar el propio paciente  y de terapias aplicadas por el Kinesiólogo especializado. Si uno de estos dos pilares falla, el tratamiento fracasará, de ahí la importancia de la información y de la insistencia que el médico ha de hacer al paciente acerca de la participación activa en su problema.

 

Drenaje Linfático Manual
Somos Certificados en las siguientes técnicas: Vodder, Leduc, Godoy, López

Es una técnica de masaje específica cuyo fin es incrementar la actividad de los vasos linfáticos sanos que favorecen la circulación colateral originada por la obstrucción o ineficacia de los vasos linfáticos afectados.

Se trata de un masaje que se aplica sobre la superficie de la piel y sigue la localización anatómica de los vasos linfáticos. Es lento e indoloro, se ha de ejercer escasa presión (<40mmHg) de proximal a distal y luego de distal hacia proximal.

Contraindicaciones del DLM:

1. Flebitis o trombosis.

2. Insuficiencia cardiaca (riesgo de aumentar la carga cardiaca)

3. Infecciones agudas (riesgo de propagación linfática de la infección)

4. Neoplasias activas

5. Síndrome del seno carotídeo.

6. Hipertiroidismo (evitar manipulaciones sobre el tiroides)

7. Asma activo o <2 meses tras ultimo brote.

8. Cualquier proceso álgido abdominal se debe evitar el DLM abdominal.

 

MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y VENDAJES MULTICAPAS O BANDAGE (TÉCNICA LEDUC)

Tras la aplicación de DLM se debe mantener la reducción del volumen mediante compresión en la extremidad o región para aumentar la presión total, disminuir la diferencia de presión hidrostática entre los tejidos y los capilares sanguíneos e incrementar el gradiente de presión entre tejidos y linfáticos iniciales. Esta compresión se puede realizar con vendajes elásticos o con prendas o manguitos de compresión elástica a medida.

 

La acción de los métodos de compresión externa se basa en el incremento del flujo intersticial que se produce bajo compresión así como en la deformación de la matriz colágena del tejido celular subcutáneo (la modificación estructural de las fibras de colágena facilita una reducción en la fricción entre las fibras y aumenta la anchura de malla de la red fibrosa, de ahí su influencia en la evolución del linfedema).

Las contracciones musculares generan presiones en el miembro. Si un tejido (vendaje) es colocado alrededor del miembro, es lógico pensar que la repercusión de la contracción a nivel del miembro será más importante.

 

PRESOTERAPIA SECUENCIAL INTERMITENTE

Son aparatos que crean un gradiente de presión en sentido distal a proximal con un mecanismo de acción externa similar a las medidas de compresión (pantalones y mangas). Los aparatos pueden ser uni o multicompartimentales, logrando estos últimos una compresión en ciclos y secuencias a lo largo de la extremidad.

 

Al tratarse de otro método de compresión de mecanismo parecido al de los vendajes y mangas a medida, por la que no es recomendable una aplicación aislada por el riesgo de drenar líquido y no proteínas, reduciendo el volumen pero aumentando la concentración de éstas con el consiguiente riesgo de generar una fibrosis.

 

Es una técnica de tratamiento que consiste en la aplicación de una máquina con unos manguitos, que suelen ser en forma de botas para miembro inferior o de manga para miembro superior, que ejercen una presión en el miembro a tratar. Se trata de una presión neumática intermitente.

 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN AL PACIENTE Y FAMILIARES

Su objetivo es evitar la aparición del linfedema o su progresión.

– Mantener una higiene y cuidado de la piel. Evitar productos irritantes sobre la piel.

– Elevar la extremidad para favorecer el retorno venoso.

– Evitar heridas, quemaduras, picaduras y pinchazos (utilizar guantes para tareas domésticas)

– Evitar el frío y el calor excesivo y las exposiciones directas al sol.

– No realizar sobre esfuerzos y no llevar pesos excesivos.

– No utilizar ropa u objetos que aprieten (retirar el reloj, pulseras y anillos del brazo con linfedema)También es recomendable no llevar cinturones o zapatos apretados.

– No depilarse y tener un cuidado extremo con la manicura y pedicura.

– Evitar el sobrepeso y limitar la sal en la alimentación.

– No practicar deportes como el tenis, pesas, aeróbic, etc… La natación es un deporte ideal siempre que la temperatura del agua no supere los 28º C.

– No extraer sangre, no poner inyecciones, ni tomar la presión en la extremidad del linfedema.

Klga. Angela Villella

IMG_0179.JPG
IMG_0060(1).JPG
IMG_3268.JPG
IMG_0172.JPG
bottom of page